top of page
PENSAMENTO EDUCACIONAL
Untitled-1
Untitled-1b
movimentos sociais
Untitled-1
TEXTOS_CLÁSSICOS
Untitled-1
foto_2546
MARCA NAVEGANDO 001
MEDICINA VETERINÁRIA E EDUCAÇÃO
ENSINO DE DIREITO
EDUCAÇÃO E RELAÇÕES ÉTNICO-RACIAIS

Educación y Trabajo Social: de la Iglesia a la comunidad empresarial.

SUMÁRIO

 

PREFACIO A LA 1ª EDICIÓN

 

PREFACIO A LA 2ª EDICIÓN - UN LIBRO PARA LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN BRASIL

Valdemar Sguissardi

 

PRESENTACIÓN

 

CAPÍTULO 1. Capitalismo, lucha de clases y educación: del derecho social al “servicio”.

1.1 Capitalismo, derechos sociales y derecho a la educación.

1.2 La expansión de los sistemas educativos en el siglo XX.

1.3 La crisis del capital en la post década de 1970, la reacción burguesa y la transmutación de los derechos sociales en “servicios”.

1.4 La educación superior como negocio a partir de la década de 1970

 

CAPÍTULO 2. Educación Superior en Brasil y el Trabajo Social

2.1 La Era Vargas (1930-1945): la transición a un país urbano-industrial, el sistema educativo nacional (y dual) y el surgimiento del Trabajo Social

2.2 La política educativa en el gobierno Vargas y el contexto de creación de cursos de Trabajo Social entre los años 1930 y 1945.

2.3 De 1946 a 1963: la educación como pasaporte al desarrollo y germen de renovación en Trabajo Social.

2.4 La crisis del Trabajo Social “tradicional”, la creación de las Escuelas de Trabajo Social en el período 1946-1963 y el inicio del proceso de renovación.

 

CAPÍTULO 3. Modernización conservadora, educación superior y Trabajo Social.

3.1 La política social brasileña como vía rentable para la acumulación capitalista en el período posterior a 1964. 

3.2 La política educativa en el período posterior a 1964: contribución a la formación de nuevos intelectuales e incentivos a la educación como negocio.

3.3 Dictadura militar-empresarial y Trabajo Social: pedido de la tecnoburocracia y la ampliación de los cursos de Trabajo Social.

3.4 El proceso de renovación del Trabajo Social y la ruptura con el conservadurismo: ¿frutos de la “modernización conservadora”?.

 

CAPÍTULO 4. Mercantilización de la educación superior brasileña y la “explosión” privatizadora de los cursos de Trabajo Social en la década de 1990.

4.1 El desmantelamiento neoliberal de la educación superior pública brasileña y el apogeo del mercado educativo.

4.2 La formación profesional en Trabajo Social en la década de 1990: ¿consolidación de la ruptura con el conservadurismo?.

4.3 Los cursos de Trabajo Social en el mapa brasileño: un panorama de su proceso de expansión y mercantilización en los años 1990-2002.

 

REFERENCIAS. 

 

SOBRE LA AUTORA.

 

APÉNDICE - Orígenes de cursos de Trabajo Social, sujetos creadores, cambios institucionales y vínculo actual: años 1936 a 2002.

bottom of page